viernes, 11 de julio de 2014

Mapa Mental

Como elaborar un mapa mental.
Para desarrollar un mapa mental de cualquier proyecto que tenga en mente, utilice las siguientes instrucciones: (Necesitará papel, lápiz. goma y colores)
  1. El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice únicamente ideas clave e imágenes.
  2. Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y re marcándolo.
  3. A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema.
  4. Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las manecillas del reloj.
  5. Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas.
  6. Relacione la idea central con los subtemas utilizando lineas que las unan.
  7. Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. Use todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas.
  8. Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo.
  9. No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva. Su mente no se guía por el tamaño del papel.




lunes, 7 de julio de 2014

Sociodrama

Definición:

Es una representación o dramatización de un tema de interés para un grupo de personas que implica aspectos poco claros o conflictivos, con el fin de obtener una vivencia más cercana al reproducirla, representándola y encontrándole una solución.

OTRA DEFINICIÓN El sociodráma se refiere a la dramatización de una situación de la vida cotidiana mediante la representación de la situación por voluntarios del grupo. Éstos representarán a los personajes. El actuar la escena de vida permite colocarse en la situación, experimentar sentimientos, darse cuenta y comprender. Al resto del grupo le permite aprender, comprender observando y además analizar lo ocurrido.


¿Qué se necesita?

•        Una situación relativa al tema tratado.
•        Un escenario: el espacio en que se realizará la dramatización.
•     Los personajes o actores: se pide voluntarios en el grupo para personificar los papeles.

En el sociodrama se pide a los voluntarios alejarse del resto del grupo para entregarle los papeles, explicarles la situación y que dialoguen sobre cómo la pondrán en escena. A este fin, se le permiten unos minutos para que lleguen a los acuerdos. Se procede a la dramatización y seguidamente al procesamiento.


¿Qué es lo más importante del sociodrama?

·                     La elaboración de los personajes, las acciones, expresiones verbales y sentimientos.
·                     La atención al observar los más mínimos detalles.
·                     El análisis guiado por el facilitador del grupo.
·                     La disposición participativa de todos los integrantes del grupo quienes comentarán cualquier observación que hayan realizado.




Uso:

El sociodrama se utiliza para presentar ideas contrapuestas, situaciones problemáticas, actuaciones contradictorias, para posteriormente promover su discusión y ahondar en un tema.

También puede recurrirse a esta técnica para profundizar en temáticas tratadas previamente, a fin de puntualizar en situaciones reales, ideas, motivaciones o distintos puntos de vista que podrán ser valorados para debatir y encontrar soluciones en conjunto con el público implicado que adquiere un papel activo.


Como realizar sociodrama:

1.    Lo primero que necesitamos es escoger o definir el tema, a fin de tener muy claro lo que se va a representar y por qué lo vamos a hacer en el momento y espacio físico en que se hará.

2.    Decidir quiénes harán la representación y que roles van a desempeñar. Ellos tendrán que ponerse de acuerdo y establecer que saben del tema, como lo viven y comprenden.

3.    Preparar la historia o argumentaciones en relación al tema con descripción de hechos o situaciones siguiendo un orden establecido a fin de tener claro.

4.    Apertura a la discusión grupal sobre el tema. Se analiza la representación hecha con el socio drama, se proponen las posibles soluciones a la problemática mostrada.

5.    Se formulan y anotan conclusiones con todo el grupo.


Importancia del sociodrama con la investigación:

1.- Esta técnica nos permite mostrar elementos para el análisis de cualquier tema, apoyándonos en hechos de la vida real.

2.- Es una manera de simular algo que sucede en la vida real y puede ser de mucha utilidad para explorar hechos sociales.

3.- Desarrolla y favorece la comprensión entre grupos e individuos.
- Contribuye a encontrar soluciones a problemas y puede favorecer la toma de decisiones.



Trabajo Social